La determinación del Sistema Estructural a ser utilizado, viene definido por el tipo de arquitectura del proyecto, de la disposición de paredes internas, de la disponibilidad o no de ductos de ascensores así como su posición dentro del proyecto.
Todos estos factores nos direccionan hacia la toma de decisiones estructurales.
Cualquiera sea el Sistema Estructural escogido, este deberá cumplir desde su diseño hasta su construcción con la normativa local que para nuestro caso viene regida por la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC15 (https://www.habitatyvivienda.gob.ec/documentos-normativos-nec-norma-ecuatoriana-de-la-construccion/) y en compañía del Código ACI 318 (https://www.concrete.org/).
Uno de los Sistemas Estructurales de mayor aceptación es el sistema aporticado con vigas descolgadas y con la inclusión de muros de corte ya que es capaz de soportar con eficiencia todas las solicitaciones de cargas que actúan sobre la edificación, sean estas verticales de gravedad como las provenientes del peso propio de los elementos estructurales y no estructurales, además de la carga viva, propia de los usos a los que van a estar sujetas las diferentes áreas de la edificación, y finalmente de las cargas laterales debidas principalmente a futuros eventos sísmicos.
Una vez ya determinada las Superestructura de nuestro proyecto, analizamos cual es el sistema más adecuado de cimentación que va a conformar nuestra Infraestructura, por lo que, la importancia de disponer de un Estudio de Suelos nos permite diseñar con valores reales la forma adecuada de disipaciones de carga con los elementos estructurales más eficaces para soportar dichos esfuerzos.
TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES
Todos los Sistemas Estructurales vienen formados por elementos horizontales y verticales que conforman el llamado Pórtico.
Pórticos con vigas banda:
- Losas en una dirección y/o losas en dos direcciones
- Vigas del mismo espesor de las losas, pudiendo ser del mismo ancho o mayor de las columnas a las que llegan.
- Columnas
Pórticos especiales:
- Losas en una dirección y/o losas en dos direcciones
- Vigas descolgadas de mayor espesor que la losa, siendo estas del mismo ancho o menor de las columnas a las que llegan.
- Columnas
Muros estructurales:
- Sistema de pórticos especiales conformado también con la adición de muros resistentes a corte y ubicados de tal manera que contribuyen a controlar torsión en planta y derivas de piso.
El uso de softwares de diseño, tales como; ETABS, SAFE, SAP 2000, nos ayudan a conseguir resultados de alta confiabilidad.